domingo, 10 de noviembre de 2019
Más citas con la música jazz en A Coruña y Lugo:
https://www.afundacion.org/es/prensa/noticia/ciclo-butaca-de-jazz-afundacion-a-coruna
http://jazzlugo.com/
Etiquetas:
conciertos
lunes, 5 de noviembre de 2018
lunes, 22 de octubre de 2018
Vinilo HD
Queda
poco para que Rebeat Innovation,
la empresa del austriaco Günter Loib, saque al mercado el vinilo
HD. Las primeras copias deberían estar disponibles hacia mitad
de 2019.
¿Cuál
es la diferencia con respecto al disco de vinilo convencional? Más
que en el disco, propiamente hablando, la diferencia está en el
estampador, que es el "tampón" que se usa para imprimir el
microsurco sobre la almohadilla de cloruro de polivinilo caliente, lo
que vulgarmente se conoce como "planchado" del disco.
A
diferencia del convencional, que es de níquel, el estampador HD es
cerámico, un material más resistente a la erosión producida por el
uso. El estampador de níquel se degrada con cada uso, habiendo de
ser desechado una vez superadas las mil estampaciones. Por contra, el
estampador cerámico, al no degradarse, logra que la calidad en la
impresión sea siempre la misma, ya se trate de la primera copia o de
la última.
Viene
a colación aquí hablar de Better
Records, la (polémica) tienda de discos más cara del mundo. En Better
Records, los discos, tras un minucioso examen auditivo, son valorados
en base a su calidad. Es decir, el precio del disco no viene
determinado únicamente por el hecho de ser una edición original y
por su estado de conservación, si no que pasa también una prueba
sonora que discrimina entre ejemplares de una misma serie, asumiendo
que la primera copia prensada será siempre mejor que la milésima.
Con
el vinilo HD esa valoración auditiva de los discos de una misma
serie sería innecesaria, puesto que, como hemos visto, la calidad
del estampador no se degrada a lo largo de las sucesivas impresiones.
Sin embargo, dado que el estampador se crea por la acción de un
láser sobre la plancha cerámica a partir de un archivo digital de
alta resolución, los audiófilos más adictos al sonido analógico
podrían tener sus reservas a la hora de decantarse por estos
prensajes. Y es que esta es otra de las diferencias con respecto a la
fabricación de discos de vinilo por el sistema convencional, en la
que el surco se graba sobre una plancha de laca con una
aguja de zafiro.
¿Pero
a qué tipo de suspicacias habría lugar si la estampación por láser
sobre cerámica permite grabar discos con mayor rango dinámico,
mejor relación señal/ruido, aumentando, además, su capacidad en un
30%? Como
Santo Tomás de Aquino no creeremos hasta no ver.
En cualquier caso, la propuesta de Loib se une a la creciente oferta en el ámbito de los formatos analógicos, en un momento en el que se está asentando la costumbre de editar y reeditar discos con el marchamo AAA, es decir, discos en cuya fabricación no se ha realizado ningún proceso digital, algo realmente coherente cuando estamos hablando de un formato originalmente creado en un mundo aún analógico. Desde esta perspectiva es pertinente hacerse la pregunta de si Rebeat innovation fabricará estampadores de cerámica a partir de másteres analógicos.
En cualquier caso, la propuesta de Loib se une a la creciente oferta en el ámbito de los formatos analógicos, en un momento en el que se está asentando la costumbre de editar y reeditar discos con el marchamo AAA, es decir, discos en cuya fabricación no se ha realizado ningún proceso digital, algo realmente coherente cuando estamos hablando de un formato originalmente creado en un mundo aún analógico. Desde esta perspectiva es pertinente hacerse la pregunta de si Rebeat innovation fabricará estampadores de cerámica a partir de másteres analógicos.
Etiquetas:
AAA
,
Audiofilia
,
Better Records
,
discos
,
Günter Loib
,
Rebeat Innovation
,
Santo Tomás de Aquino
,
Sonido analógico
,
Sonido digital
,
Vinilo HD
lunes, 15 de octubre de 2018
viernes, 15 de junio de 2018
Disonancias.
Él.— ¡Oh!, no temáis nada - me dijo -. El punto importante, la difícil cuestión de la que un buen padre debe ocuparse fundamentalmente no es proveer a su hijo de vicios que le enriquezcan, ridiculeces que lo hagan precioso a los ojos de los grandes; eso lo hace todo el mundo, si no sistemáticamente como yo, sí al menos con el ejemplo y la lección; sino indicarle la justa medida, el arte de esquivar la vergüenza, el deshonor y las leyes. Son disonancias en la armonía social que hay que saber localizar, prevenir y evitar. Nada es más aburrido que una sucesión de acordes perfectos. Es necesario algo que destaque, que desbarate el haz y que extienda los rayos.
Denis Diderot. El sobrino de Rameau. Ediciones Cátedra. Madrid, 1985.
Etiquetas:
Diderot
,
negro sobre blanco
,
Rameau
viernes, 4 de mayo de 2018
La música.
Si la muerte
en algo
se parece
al Réquiem
de Mozart,
embarcadme
esta misma
noche.
(Y si no,
tampoco importa.
Con que suene
bastará).
Roger Wolfe. Algo más épico sin duda. Editorial Renacimiento. Sevilla, 2017.
Etiquetas:
Mozart
,
negro sobre blanco
,
Roger Wolfe
jueves, 19 de abril de 2018
32 notas por compás.
Otra filípica. Ésta aparece en la contraportada del disco de Ben Webster, "Ben Webster and Associates", editado en el año 1959, justo cuando "The New Shape of Jazz to Come" de Ornette Coleman ejerce las funciones de elefante en una cacharrería y el Coltrane más libre armónicamente emprende el vuelo en Birland.
Etiquetas:
Ben Webster
,
John Coltrane
,
Leonar Feather
,
Ornette Coleman
,
ráfagas
martes, 10 de abril de 2018
For Miles
For Miles
Your sound is fautless
pure and round
holy
almost profound
Your sound is your sound
true and from within
a confession
soulful and lovely
Poet whose sound is played
lost or recorded
but heard,
can you recall that 54 night at the Open Door
when you and bird
wailed five in the morning some wondrous
yet unimaginable score?
Gregory Corso.
Etiquetas:
Gregory Corso
,
Miles Davis
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)